sábado, 30 de octubre de 2010

El Recomendado de la Fecha - Hooker 'n' Heat

"El siguiente año fue el punto musical culminante del grupo original. Trajeron a John Lee Hooker a grabar el álbum doble Hooker'N' Heat, en mayo de 1970. Fue el primer álbum de Hooker en figurar en las listas de popularidad, llegando a la posición 73 en febrero de 1971. Desafortunadamente, Alan Wilson murió de una sobredosis de droga en un "aparente suicidio" en septiembre de 1970, antes de la salida del álbum. Los resultados de la autopsia eran inconcluyentes y él no dejo nota o recado suicida, por lo que las circunstancias de su muerte siguen sin aclararse."


Arte Latino - Candido Camero

Nacido en La Habana en Abril de 1921, Candido Camero empezó a la edad de 4 a tocar el Bongó; posteriormente su padre le enseñó a tocar el tres cubano, instrumento que luego le serviría para acompañar a grandes como Ramon "Mongo" Santamaria y Luciano "Chano" Pozo. (1)
Candido Camero comienza profesionalmente a la edad de 14 y en una forma muy curiosa él recuerda como su padre le olía las manos para saber si había estado fumando o bebiendo "No fumo y no bebo porque yo siento que tengo talento y todo lo que tengo que hacer es mostrarlo"

Candido empezó a tocar las congas en 1940 con bandas de Jazz en la Habana logrando obtener muchos éxitos y reconocimientos.
Candido se muda a los Estados Unidos en 1946 cuando vino acompañando a un grupo de baile cubano en una gira; el grupo estaba formado por Carmen y Rolando , dos bailarines profesionales, quienes tenían una gira por los Estados Unidos, pero no tenían el dinero suficiente para llevar el bongocero y conguero que necesitaban; y es asi como Candido decide tocar ambos instrumentos simultáneamente. El éxito no se hizo esperar pues para el público eso era algo nuevo, raro y además era la primera vez que un músico tocaba congas y bongos simultáneamente.

Durante este período Candido logra adaptar una segunda conga a su set, constituyéndose de esa forma en el primer percusionista en usar mas de una conga. La aparición de una tercera conga se remonta al año 1950 cuando Candido siente la necesidad de tocar melodias enteras con sus congas. (2)

Ahora con 82 años y casi 70 de carrera artística, Candido Camero es el protagonista de un documental sobre su vida y la historia del Jazz afrocubano alrededor de él.
El productor del documental, Ivan Acosta, nos comenta que el documental va a incluir imágenes de las primeras etapas de Candido hasta los trabajos mas recientes.

Candido Camero ha compartido escenario con grandes como:
Machito, Billy Taylos, Count Basie, Duke Ellington, Lionel Hampton, Charlie Parker, Dizzy Guillespie, George shearing, Stan Kenton, Fania All Stars, Quincy Jones, Charlie Mingus, Ray Charles, Tony Bennett, Tito Puente, Chico O'Farrill, Sonny Rolling, Coleman Hawkin, Celia Cruz, Patato, Mongo Santamaria y muchísimos mas.


(1) Candido comenta que en la Cuba de aquella época no se usaban las Congas y los septetos tradicionales cubanos estaban formados por tres, guitarra, bongos, claves, maraca, bajo y trompeta.

(2) Según Camero en esa época en Cuba existían agrupaciones con 2 o 3 congas, pero por cada conga había un conguero.




http://rapidshare.com/files/313983341/Candido_-_Beautiful.rar

lunes, 18 de octubre de 2010

Libertadores de America Latina



 
A principios del siglo XIX, Simón Bolívar -en Venezuela-, Juana Azurduy -en el Alto Perú-, Juan Martín de Güemes -en Salta del Tucumán- Bernardo O'Higgins -en Chile-, Bernardo de Monteagudo y Mariano Moreno -en Chuquisaca y Buenos Aires-, José de San Martín -desde las Provincias Unidas del Río de la Plata-, José Gervasio de Artigas -en la Banda Oriental-, fueron algunos de los muchos que concibieron, actuaron y realizaron el sueño de construir una nación independiente en el sur del continente americano.

PILARES DE SAN MARTIN

1 - Los militares no interviene en las guerras civiles.

2 - La nación es América.

3 - La liberación americana incluye como tarea impostergable la emancipación popular.

4 - La liberación nacional implica desarrollar el Estado interventor.

5 - La liberación nacional requiere de un Estado educador

6 - San Martín es antiimperialista y combate al colonialismo y al neocolonialismo en todas sus formas.
No hay revolución sin revolucionarios - los revolucionarios de todo el mundo somos hermanos.

Cada gota de sangre americana que se vierte por nuestros disgustos me llega al corazón. Paisano mío, hagamos un esfuerzo, transemos todo, y dediquémonos únicamente a la destrucción de los enemigos que quieran atacar nuestra libertad. No tengo más pretensiones que la felicidad de la patria. En el momento que ésta se vea libre renunciaré el empleo que obtenga para retirarme; mi sable jamás se sacará de la vaina por opiniones políticas…”

BOLIVAR
Para la política exterior concibe desde los comienzos de la revolución la necesidad de que la América hispana se organice como un todo o por lo menos como un conjunto de grandes estados y confederaciones. Ya desde 1813 habla de la necesidad de unir a la Nueva Granada y Venezuela. Más tarde se lanza a la empresa de convocar el Congreso de Panamá de 1826 para establecer una organización americana que pudiera ser el punto de partida de una organización internacional ecuménica. Su América debe organizarse para convertirse en uno de los polos del equilibrio universal.

EL NUEVO HOMBRE
La Revolución no es únicamente una transformación de las estructuras sociales, de las instituciones del régimen; es además una profunda y radical transformación de los hombres, de su conciencia, costumbres, valores y hábitos, de sus relaciones sociales.
Una Revolución sólo es auténtica cuando es capaz de crear un "Hombre Nuevo" y este, para Guevara vendrá a ser el hombre en el siglo XXI, un completo revolucionario que debe trabajar todas las horas de su vida; debe sentir la revolución por la cual esas horas de trabajo no serán ningún sacrificio, ya que está implementando todo su tiempo en una lucha por el bienestar social; si esta actividad es lo que verdaderamente complace al individuo, entonces, inmediatamente deja de tener el calificativo de "sacrificio". Esto debe ser una cualidad fundamental en el Revolucionario, sentir la misma –revolución- como tal, para trabajar con esmero

Cultura Moche


La cultura moche o mochica es una cultura del Antiguo Perú que se desarrolló entre los 100 a. C. y los 700 d. C.aprox Esta cultura alcanzó un amplio conocimiento en ingeniería hidráulica. Así lo manifiesta la construcción de canales. Donde aprovecharon al máximo las aguas de los ríos para la irrigación de sus tierras. Esto les permitió contar con excedentes agrícolas y una sólida economía para su desarrollo. Caracterizándose también por hacer un uso intensivo del cobre en la fabricación de armas, herramientas y objetos ornamentales.
Fueron considerados los mejores ceramistas del Perú antiguo gracias al fino y elaborado trabajo que realizaron en sus cerámicos. En ellos representaron a divinidades, hombres, animales y escenas significativas referidas a temas ceremoniales y mitos que reflejaban su concepción del mundo, destacándose la asombrosa expresividad, perfección y realismo con que los dotaban.

Sociedad clasista

Los moche eran una sociedad clasista, donde los integrantes de la aristocracia militar ocupaban el prim Este criterio clasista era de las siguientes maneras
  • El cie-quich: era el rey del valle y los dominios moche.
  • El coriec: era el rey vencido y subordinado al poder de un soberano moche.
  • El sacerdote: Encabezado por el sacerdote guerrero, habitaban en los templos de forma piramidal.
  • El pueblo: agrupaba a campesinos y pescadores quienes vestían de manera sencilla. Desempeñaban labores agrícolas, de pesca o se dedicaban a otras actividades.

Obras de la cultura moche

Los mochica plasmaron el entorno de su mundo cultural y religioso en su expresiva cerámica perfeccionando una actividad artística que constituye el mejor documento y testimonio de su cultura. Fue escultórica, realista, documental, y pictográfica.
  • Escultórica: Porque representaban en bulto las figuras de los hombres, animales y plantas. Destacaron los huacos retratos.
  • Realista: Puesto que todo era reproducción exacta de la realidad. No inventaban ni imaginaban en su obra ceramista, que era expresión de las actividades.
  • Documental: Porque era realismo y su representación sirven como elementos para conocer la vida de los habitantes mochicas como si se estuviese leyendo un verdadero documento o fuente escrita.
  • Pictográfica: Ya que algunos huacos representan figuras pintadas y ornamentadas.

La cerámica moche

El más conocido legado cultural moche es su cerámica, generalmente depositada como preciosa ofrenda para los muertos. Hombres, divinidades, animales, plantas y complejas escenas fueron representadas por sus artistas bajo la forma de imágenes escultóricas o vasijas decoradas a pincel.
Su realismo es característica resaltante en sus huaco retratos, su famosa plástica asombra por la expresividad y perfección de verdaderos retratos de arcilla. Los cánones clásicos de perfección y realismo se reconocen aun en seres mitológicos, animales humanizados, hombres con atributos zoomorfos o partes combinadas de varios animales.
Analizando la iconografía de la cerámica, los investigadores actuales también pueden conocer interesante información sobre la vida de los moches: ceremonias funerarias, ceremonias rituales, paisajes, viviendas, guerras, enfermedades, etc. proporcionando así un vínculo entre los vivos y los muertos.
Sus pictografías derrochan vida y movimiento en las complejas escenas de ceremonias, combates, cacerías rituales y probables relatos míticos. Sin embargo, la vajilla para uso diario, utensilios domésticos y vasijas para agua fueron funcionales, sencillos y escasamente decorados.
La cerámica fue pictórica, con asa puente y con el pintado de toda la superficie conocido como “horror al vacío”. La cerámica moche tiene dos colores predominantes: rojo y crema, no usaron el color azul y verde por respeto al mar, conocido como Kon. Ellos utilizaron moldes para fabricar sus objetos de cerámica, tanto de uso doméstico como de uso ceremonial, estos últimos generalmente tienen base de forma globular y decoraciones que reflejan la cosmovisión e ideología del pueblo moche. Los moches usaron hilo para hacer sus ceramicas.

El Señor de Sipán

Artículo principal: Señor de Sipán
Sipán es una pequeña localidad que se ubica a 35 kilómetros al sureste de Chiclayo. Allí se encuentra la denominada Huaca Rajada.
En marzo de 1987 el arqueólogo peruano Walter Alva logró erradicar a los huaqueros (ladrones de tumbas) y procedió a realizar excavaciones. Fue la única tumba de un gobernador precolombino hallada intacta en Perú. Actualmente se encuentra en el Museo Tumbas Reales de Sipán, en Lambayeque. Se lo halló con 8 personas (cuatro mujeres y cuatro hombres)

Señora de Cao

Se denomina Señora de Cao a la momia perteneciente a una gobernante de la cultura mochica que se cree gobernó el norte del actual Perú en el siglo IV d.C. Luego de su descubrimiento en el departamento de La Libertad y de las investigaciones científicas de rigor, los avances fueron dados a conocer el 15 de mayo de 2006, por un equipo de arqueólogos peruanos dirigidos por Régulo Franco Jordán del Instituto Nacional de Cultura con la cooperación financiera de la Fundación Augusto N. Wiese. Su descubrimiento se compara con aquel del Señor de Sipán. Antes del hallazgo, se pensaba que sólo los hombres ejercían altos cargos en el antiguo Perú.
El lujo de los adornos y vestidos que acompañan el fardo funerario de la mujer confirmaron el estatus de la gobernante. El deceso de la gobernante de la cultura Mochica se produjo aproximadamente en el año 400 d. C., unos 150 años después del apogeo del Señor de Sipán, quien se considera el líder más antiguo que se conozca de esa región norteña del Perú. Se cree que la dama tenía el estatus de gobernante en la sociedad teocrática del valle del río Chicama, además de ser considerada un personaje casi divino.
Los restos momificados de la mujer, de 1.45m de altura y entre los 20 y 25 años, estaban cubiertos por 18 collares de oro, plata, lapizlázuli, cuarzo y turquesa, treinta adornos de nariz de oro y plata, diademas y coronas de cobre dorado. El cuerpo de la dama tiene tatuajes de serpientes y arañas, aún visibles, que representan la fertilidad de la tierra pero que también podrían indicar sus dotes como adivina. La preservación del cadáver, así como de algunas vestimentas, fue posible porque se le untó con sulfato de mercurio, una sustancia venenosa para las bacterias que podrían haber deteriorado el cuerpo.
La tumba fue hallada en la "huaca" (centro ceremonial) de Cao Viejo, ubicada en el complejo arqueológico El Brujo, que se levanta en el distrito de Magdalena de Cao, en el departamento de La Libertad, a unos 700 kilómetros al norte de Lima ó 60 kilómetros al norte de Trujillo. En este lugar, se está acondicionando una sala de exhibición especial para esta momia.
El complejo está formado por cinco pirámides de barro. La tumba fue hallada en una plataforma intermedia, lo cual la preservó de las lluvias de esa zona costeña y del efecto de la capa freática del subsuelo.
En la tumba se encontraron cetros de madera forrados de cobre, utilizados en las ceremonias como símbolos de poder y hegemonía, y diversas placas de metal sueltas que cubrían la mortaja de algodón natural.


Huaca de la luna
La Huaca de la Luna fue el centro ceremonial religioso de la mitología mochica. Situada a medio kilómetro de la Huaca del Sol, esta construcción destaca por tener templos que fueron superpuestos y construidos en diferentes períodos. Tiene una base cuadrada de 87 metros de lado y una altura de 21 metros. En su plataforma superior se levantaban una serie de salas decoradas con figuras humanas.
En un altar ceremonial del último templo construido fueron descubiertos los restos de 40 guerreros sacrificados. Es importante destacar que para esta cultura era un honor inmenso el poder ser sacrificado.
La Huaca de la Luna conserva interesantes pinturas murales de 5 colores (blanco, negro, rojo, azul y amarillo), los cuales fueron obtenidos de minerales, y relieves donde se puede apreciar la divinidad moche llamada Ai apaec o el dios degollador. Igualmente, es posible visitar los patios y plazas ceremoniales de más de 1500 años de antigüedad.
En la fachada se puede observar una serie de personajes como la deidad de las montañas con cinturones que terminan en cabeza de cóndor, zorros con cabezas trofeos, pescadores, una serpiente, enormes cangrejos con cuchillos ceremoniales, personajes agarrados de las manos o los sacerdotes de los rituales. Cada figura es relacionada con el culto al agua, a la fertilidad agrícola y a los sacrificios realizados en este templo.
Existe un patio de 10.000 metros cuadrados desde donde la población de las zona urbana circundante podían ver la preparación para el sacrificio de los guerreros, sin embargo el sacrificio propiamente dicho sólo podía ser observado por las altas autoridades.




Huaca del Sol

La Huaca del Sol, más bien, es un edificio construido con fines administrativos, consistente en una pirámide escalonada de unos 43 metros de altura. Cuenta con cinco grandes terrazas, la mayor de ochenta metros de longitud, sobre unas bases de 228 de largo por 136 de ancho y la plataforma de 18 metros de altura, está coronada por una pirámide de 23 metros de alto, que tiene una base cuadrangular de 103 metros de lado. Según la leyenda, este monumento fue construido en tres días por un cuarto de millón de hombres habiendo utilizado aproximadamente unos 130 millones de adobes. Esta Huaca fue el centro político administrativo de esta cultura y de vivienda para la alta sociedad mochica

Aia Paec - Dios Degollador 

 En la Mitologia Moche Aia - Paec (que en mi lengua Muchick significa decapitador), era una de los principales Dioses que gorvernaban el Universo. En esta figura aparece a la derecha del mural sosteniendo una Cabeza de un soldado y un cuchillo - tumi ceremonial. Esta figura es parte de un mural mas grande (4.00 x 3.50 metros) que es la rebellion de los artefactos presenciada por Aia Paec. Sus alas son un ejemplo de su poder y en sus alas estan retratadas la fauna y la flora en distintos simbolismos. El simboliza a la dualidad del mundo, la vida y la muerte; la salud y la enfermedad; el oro y la plata; lo bueno y lo malo. Su corona simboliza en mar inquieto ante su presencia, y sus rasgos faciales fueron pintados para atemorizar a la gente.



Machu Picchu (del quechua sureño machu pikchu, "Montaña Vieja") es el nombre contemporáneo que se da a una llaqta (antiguo poblado andino inca) de piedra construida principalmente a mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de los Andes Centrales, al sur del Perú. Su nombre original habría sido Picchu o Picho.[1]
Según documentos de mediados del siglo XVI,[2] Machu Picchu habría sido una de las residencias de descanso de Pachacútec (primer emperador inca, 1438-1470). Sin embargo, algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de acceso a la llaqta demostrarían que ésta fue usada como santuario religioso.[3] Ambos usos, el de palacio y el de santuario, no habrían sido incompatibles. Algunos expertos parecen haber descartado, en cambio, un supuesto carácter militar, por lo que los populares calificativos de "fortaleza" o "ciudadela" podrían haber sido superados.[4

Época inca (1438-1534)


Pachacútec, según la crónica de Martín de Murúa (1615).
Hacia 1440, durante su campaña hacia Vilcabamba, la quebrada de Picchu fue conquistada por Pachacútec,[17] primer emperador inca (1438-1470). El emplazamiento de Machu Picchu debió impresionar al monarca por sus peculiares características dentro de la geografía sagrada cusqueña.[18] y por ello habría mandado a construir allí, hacia 1450, un complejo urbano con edificaciones de gran lujo civiles y religiosas.[19]
Se cree que Machu Picchu tuvo una población móvil como la mayoría de las llactas incas, que oscilaba entre 300 y 1.000 habitantes[20] pertenecientes a una élite (posiblemente miembros de la panaca de Pachacutec)[21] y acllas. Se ha demostrado que la fuerza agrícola estuvo compuesta por colonos mitimaes o mitmas (mitmaqkuna) procedentes de diferentes rincones del imperio.[22]
Machu Picchu no era desde ningún punto de vista un complejo aislado, por lo que el mito de la "ciudad perdida" y del "refugio secreto" de los emperadores incas carece de asidero. Los valles que confluían en la quebrada formaban una región densamente poblada que incrementó espectacularmente su productividad agrícola a partir de la ocupación inca, en 1440.[23] Los incas construyeron allí muchos centros administrativos, los más importantes de los cuales fueron Patallacta y Quente Marca,[24] y abundantes complejos agrícolas formados por terrazas de cultivo. Machu Picchu dependía de estos complejos para su alimentación, pues los campos del sector agrario de la ciudad habrían resultado insuficientes para abastecer a la población.[25] La comunicación intrarregional era posible gracias a las redes de caminos incas: 8 caminos llegaban a Machu Picchu.[26] La pequeña urbe de Picchu se llegó a diferenciar de las poblaciones vecinas por la singular calidad de sus principales edificios.
A la muerte de Pachacútec, y de acuerdo con las costumbres reales incas, ésta y el resto de sus propiedades personales habría pasado a la administración de su panaca, que debía destinar las rentas producidas al culto de la momia del difunto rey.[27] Se presume que esta situación se habría mantenido durante los gobiernos de Túpac Yupanqui (1470-1493) y Huayna Cápac (1493-1529).
Machu Picchu debió perder en parte su importancia al tener que competir en prestigio con las propiedades personales de los emperadores sucesores. De hecho, la apertura de un camino más seguro y amplio entre Ollantaytambo y Vilcabamba (el del Valle de Amaybamba) hizo que la ruta de la quebrada de Picchu fuera menos empleada

Época de transición (1534-1572)


Roca labrada bajo el templo del Sol que da ingreso al llamado Mausoleo Real. Algunos autores como Lumbreras sugieren que podría haber estado destinado a la momia de Pachacútec.
La guerra civil inca (1531-32) y la irrupción española en el Cusco en 1534 debieron afectar considerablemente la vida de Machu Picchu. La masa campesina de la región estaba compuesta principalmente por mitmas, colonos de diferentes naciones conquistadas por los incas llevados a la fuerza hasta ese lugar. Ellos aprovecharon la caída del sistema económico cusqueño para retornar a sus tierras de origen.[29] La resistencia inca contra los españoles dirigida por Manco Inca en 1536 convocó a los nobles de las regiones cercanas a integrar su corte en el exilio de Vilcabamba,[30] y es muy probable que los principales nobles de Picchu hayan abandonado entonces la ciudad. Documentos de la época indican que la región estaba llena de "despoblados" en ese tiempo.[31] Picchu habría seguido habitada y el registro de su existencia como lo prueba que fuera considerada una población tributaria de la encomienda española de Ollantaytambo.[32] Eso no necesariamente significa que los españoles visitaran Machu Picchu con frecuencia; de hecho, sabemos que el tributo de Picchu era entregado a los españoles una vez por año en el pueblo de Ollantaytambo, y no "recogido" localmente.[33] De todas maneras, está claro que los españoles sabían del lugar, aunque no hay indicios de que apreciasen su importancia pasada. Los documentos coloniales incluso mencionan el nombre de quien era curaca (acaso el último) de Machu Picchu en 1568: Juan Mácora.[1] Que se llame "Juan" indica que había sido, al menos nominalmente, bautizado, y, por tanto, sometido a la influencia española.

Redescubrimiento de Machu Picchu (1894-1911)


Machu Picchu al arribo de Hiram Bingham en 1911.
Las primeras referencias directas sobre visitantes de las ruinas de Machu Picchu indican que Agustín Lizárraga, un arrendatario de tierras cusqueño, llegó al sitio el 14 de julio de 1902 guiando a los también cusqueños Gabino Sánchez, Enrique Palma y Justo Ochoa.[44] Los visitantes dejaron un graffiti con sus nombres en uno de los muros del Templo de las Tres Ventanas que fue posteriormente verificado por varias personas.[45] Existen informaciones que sugieren que Lizárraga ya había visitado Machu Picchu en compañía de Luis Béjar en 1894.[46] Lizárraga les mostraba las construcciones a los "visitantes", aunque la naturaleza de sus actividades no ha sido hasta hoy investigada.[47]

Uno de los ayudantes de Hiram Bingham junto a una de las grandes hornacinas del Mausoleo Real, en la cueva bajo del Templo del Sol. 1911.
Hiram Bingham, un profesor norteamericano de historia interesado en encontrar los últimos reductos incas de Vilcabamba oyó sobre Lizárraga a partir de sus contactos con los hacendados locales.[48] Fue así como llegó a Machu Picchu el 24 de junio de 1911 guiado por otro arrendatario de tierras, Melchor Arteaga, y acompañado por un sargento de la guardia civil peruana de apellido Carrasco.[49] Encontraron a dos familias de campesinos viviendo allí: los Recharte y los Álvarez, quienes usaban los andenes del sur de las ruinas para cultivar y bebían el agua de un canal inca que aún funcionaba y que traía agua de un manantial. Pablo Recharte, uno de los niños de Machu Picchu, guió a Bingham hacia la "zona urbana" cubierta por la maleza.[50]
Bingham quedó muy impresionado por lo que vio y gestionó los auspicios de la Universidad de Yale, la National Geographic Society y el gobierno peruano para iniciar de inmediato el estudio científico del sitio.[51] Así, con el ingeniero Ellwood Erdis, el osteólogo George Eaton, la participación directa de Toribio Recharte y Anacleto Álvarez y un grupo de anónimos trabajadores de la zona, Bingham dirigió trabajos arqueológicos en Machu Picchu en 1912 hasta 1915 período en el que se despejó la maleza y se excavaron tumbas incas en los extramuros de la ciudad. La "vida pública" de Machu Picchu empieza en 1913 con la publicación de todo ello en un artículo en la revista de la National Geographic.
Si bien es claro que Bingham no descubre Machu Picchu en el sentido estricto de la palabra (nadie lo hizo dado que nunca se "perdió" realmente), es indudable que tuvo el mérito de ser la primera persona en reconocer la importancia de las ruinas, estudiándolas con un equipo multidisciplinario y divulgando sus hallazgos. Ello pese a que los criterios arqueológicos empleados no fueran los más adecuados desde la perspectiva actual,[52] y pese, también, a la polémica que hasta hoy envuelve la más que irregular salida del país del material arqueológico excavado[53] (que consta de al menos unas 46.332 piezas) y que hasta el 2009 no ha sido devuelto al gobierno peruano[54
Templo del Sol
Se accede a él por una portada de doble jamba, que permanecía cerrada (hay restos de un mecanismo de seguridad). La edificación principal es conocida como "Torreón", de bloques finamente labrados. Fue usado para ceremonias relacionadas con el solsticio de junio.[62] Una de sus ventanas muestra huellas de haber tenido ornamentos incrustados que fueron arrancados en algún momento de la historia de Machu Picchu, destruyendo parte de su estructura. Además hay huellas de un gran incendio en el lugar. El Torreón está construido sobre una gran roca debajo de la cual hay una pequeña cueva que ha sido forrada completamente con mampostería fina. Se cree que fue un mausoleo y que en sus grandes hornacinas reposaban momias. Lumbreras incluso especula que hay indicios para afirmar que pudo ser el mausoleo de Pachacutec y que su momia estuvo aquí hasta poco después de la irrupción española en Cusco.[63
Intihuatana
Se trata de una colina cuyos flancos fueron convertidos en terrazas, tomando la forma de una gran pirámide de base poligonal. Incluye dos largas escaleras de acceso, al norte y al sur, siendo esta última especialmente interesante por estar en una largo trecho tallada en una sola roca. En lo alto, rodeada de construcciones de élite, se encuentra la piedra Intihuatana (donde se amarra el Sol), uno de los objetos más estudiados de Machu Picchu, que ha sido relacionado con una serie de lugares considerados sagrados desde el cual se establecen claros alineamientos entre acontecimientos astronómicos y las montañas circundantes
Plaza sagrada
Se le llama así a un conjunto de construcciones dispuestas en torno a un patio cuadrado. Todas las evidencias indican que el lugar estuvo destinado a diferentes rituales. Incluye dos de los mejores edificios de Machu Picchu, que están formados por rocas labradas de gran tamaño: El Templo de las Tres ventanas, cuyos muros de grandes bloques poligonales fueron ensamblados como un rompecabezas, y el Templo Principal, de bloques más regulares, que se cree que fue el principal recinto ceremonial de la ciudad. Adosado a este último está la llamada "casa del sacerdote" o "cámara de los ornamentos". Hay indicios que sugieren que el conjunto general no terminó de construirse.






La chicha

Originalmente, se obtenía al masticar y escupir los granos de maíz de la mazorca recién cosechada en una múcura ; las enzimas presentes en la saliva transformaban el almidón del maíz en azúcar que luego se fermentaba por acción de las bacterias. Una vez llena la múcura, éste se cerraba herméticamente y era puesto a reposar a la sombra por algunas semanas. Una vez fermentada la chicha se colaba y envasaba para su posterior consumo.

 

En el Perú

La chicha es una bebida artesanal y ancestral que se elabora en el Perú. Los quechuas llamaban «aqha» o «aswa» a la bebida fermentada de maíz, en lengua aymara se conoce como «kusa» y en lengua moche, es conocida como «cutzhio», «cochi» o «kocho».[2] Su uso fue ceremonial en las festividades en las antiguas culturas asentadas en el Perú.
Tradicionalmente a los establecimientos donde se ofrece chicha se les conoce como «chicherías» o «picanterías», y la mujer dedicada a la preparación y/o venta de la chicha se le conoce como «chichera».[2] Las referencias a ambos términos están documentados hacia finales del siglo XIX en el texto Tipos de Antaño de Carlos Prince, del año 1890 con referencias a mediados de aquel siglo.[2]
En las casas a lo largo de los caminos andinos, si se encuentra coronada con una bandera blanca, la casa ofrece chicha. Si además muestra un ají, se ofrecen platos de la casa. Si se encuentra coronada con una bandera roja, además de la chicha y los platos se puede oír música del lugar. En la región Cusco, las chicherías se identifican con una bandera verde o roja; verde cuando lo que se expende es la tradicional chicha de maiz y roja cuando además se ofrece la frutillada (especie de bebida alcohólica hecha a base de frutillas).
Actualmente, la chicha en el Perú se utiliza también como ingrediente en algunos platos peruanos.[2

 

En Argentina

Hasta muy entrada la colonia española, la chicha de maiz fue la principal bebida alcoholíca producida en el país.
En el siglo XX era la "bebida preferida de los indios del noroeste argentino, y su preparación y consumo está aún en vigor. Resulta de la fermentación del maíz, y se hace, escribe Coluccio, utilizando como fermento una levadura especial, o bien por medio de la saliva humana, lo que requiere la masticación de la harina de maíz".[3]

Chicha nuqueada. La preparación antigua se hacía al frente del fogón o cocina, foco de reunión de la comunidad, cuyos miembros recibían puñados de granos molidos o de masa para masticar y escupirla en una palangana. Este procedimiento, aún practicado por los indígenas americanos, se encuentra prohibido por ser antihigiénico.
Según el folclorólogo Ciro Bravo, esta chicha "es sobremanera diurética y de notoria eficacia para expeler los cálculos de la vejiga, pudiendo asegurar que no hay indio que sufra de este mal".[4]

 

En Bolivia

En Bolivia la más importante es la chicha de maíz, llamada simplemente chicha. De origen incaico, considerada el elixir de los incas y del valle de Cochabamba, es una bebida fermentada por algunos días después de un largo proceso, tiene un cierto grado alcohólico. Se elabora principalmente en el departamento de Cochabamba Es una de las bebidas más populares y tradicionales, se consume en la mayor parte del país, en particular en Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y La Paz. El consumo es habitual en cualquier ocasión o acontecimiento, sobre todo en las fiestas tradicionales y festividades religiosas. Entre las variedades más populares está la chicha amarilla de maíz amarillo o de willkaparu, la chicha kulli de maíz morado y la chicha de ch'uspillu, variedad que sirve para hacer tostado (los nombres de estas variedades de maíz vienen del idioma quechua). Desde algún tiempo atrás, la chicha se exporta desde Cochabamba a ciudades de Estados Unidos y de Europa, hoy en día en capitales como Madrid ya es posible encontrar la chicha boliviana.
La chicha camba se elabora de maní pero también de maíz y tiene poco o ningún grado alcohólico; se consume principalmente en el oriente boliviano como bebida refrescante y en la zona de la Chiquitanía se la consume fermentada en eventos religiosos y fiestas tradicionales. Existe también la chicha vallegrandina, originaria de Vallegrande provincia de Santa Cruz, es una chicha similar a la Chicha común del occidente del país, pero se fermenta con métodos tradicionales diferentes.

martes, 5 de octubre de 2010

Jauretche


Pensador, escritor, ensayista, político argentino, gran crítico y protagoonista de la historia Argentina.

Jauretche esun pensador cuyas ideas se siguen discutiendo, cuyos libros se siguen leyendo y, en tal sentido, es un hombre qu tiene un mensayge para la Argentina de hoy y que sigue poniendo en alerta acerca de los peligros de que no se adormezca el pensamiento nacional..
No existe la libertad de prensa, tan solo s una máscara de la libertad de empresa.
La economía moderna es dirigida. O la dirige el Estado o la dirigen los poderes económicos. Estamos en un mundo economicamente organizado por medidas políticas, y el que no organiza su economía politicamente es una víctima. El cuento de la División Internacional de Trabajo, con el de la libertad de comercio, que es su ejecución, es una de las tantas frmulaciones doctrinarias, destinadas a impedirnos que nos organicemos sobre los hechos nuestra propina doctrina económica.
Los argentinos apenas si tendremos para pagarnos la comida de todos los días.Y cuendo las industrias se liquiden y comience la desocupación, entonces habra muchos que no tendrán ni para pagarse esa comida. Será el momento de la crisis deliverada y consientemente provocada (...) No habrá entonces más remedio que contraer nuevas deudas e hipotecar definitivamente nuestro porvenir. Llegará entonces el momento de afrontar las dificultades mediante la henagenación de nuestros propios bienes, como los ferrocarriles, la flota mercante y usinas.